
¿Por qué se tuercen los dientes?
¿Nunca te has preguntado por qué una gran parte de la población acaba necesitando ortodoncia en algún momento de su vida? Tener los dientes torcidos es un problema que afecta a mucha gente y desde edades muy tempranas, pero, ¿sabías que no siempre tiene el mismo origen?
Como expertos en salud oral y en ortodoncia en Alcorcón, queremos explicarte cuáles son las causas de esta afección y, por supuesto, las posibilidades de tratamiento. Aunque es una patología que no siempre puedes controlar, siempre encontraremos una forma de ponerle solución. ¡Vamos a ello!
Dientes torcidos: causas más frecuentes en niños y adultos
La herencia genética es una de las causas más frecuentes, ya que, si en tu familia existe una tendencia a tener los dientes desnivelados, es probable que tú también los llegues a tener así. Por ello, ya desde la aparición de las primeras piezas dentales, es fundamental que los niños comiencen su calendario de visitas con el dentista. El odontólogo, en caso de detectar alguna anomalía en el crecimiento, podrá diagnosticarla de manera temprana e intervenirla con un tratamiento con ortodoncia. Sin duda, esta técnica obtiene sus mejores resultados cuando se emplea de forma prematura, principalmente en la niñez y adolescencia.
Los malos hábitos en los menores, como la recurrencia de chuparse el dedo durante la infancia o el uso excesivo del chupete, pueden ocasionar con el paso del tiempo pequeñas malformaciones que condicionen el desplazamiento dental. Esto implica que los dientes nacerán torcidos en el futuro, ocasionando un problema estético y puede que también funcional. Por ello, es importante prescindir de ambos hábitos después de los 2 años y medio de edad, ya que es el momento en el que pueden desarrollarse estas consecuencias.
Las muelas del juicio pueden empujar al resto de dientes, provocando su apiñamiento, así como los dientes incluidos, es decir, aquellos que no erupcionaron en su momento y que adoptaron una malposición, chocando contra las piezas adyacentes.
Si esta patología se da solamente en la edad adulta, las causas más habituales de estas torsiones dentarias son las patologías orales, con especial incidencia de la periodontitis, y las lesiones. La periodontitis, cuando es muy aguda, ataca las raíces y los tejidos blandos, ocasionando movilidad dental y hasta la pérdida de la pieza. Por su parte, los traumatismos faciales de gran impacto pueden ocasionar el desplazamiento de piezas.
Tanto si llevas sufriendo esta patología desde hace años como si es un problema reciente, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro equipo, para poder evaluar tu caso y ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades. ¡Te ayudaremos a dejar atrás todos tus problemas bucodentales!
Deja una respuesta