
¿Qué consecuencias tiene el deporte en nuestra salud bucodental?
Es innegable que el deporte tiene multitud de ventajas para nuestra salud, ayudándonos especialmente a mejorar nuestro sistema respiratorio y cardiovascular. Sin embargo, en nuestra clínica dental de Alcorcón somos conscientes de que la práctica deportiva también puede traer consigo algunos inconvenientes para el bienestar de tu boca. Por eso, te queremos explicar cuál es la relación entre el deporte y la salud bucodental. ¡Muy atento!
¿Qué afecciones orales pueden ocurrir debido al deporte?
- Traumatismo dental: es una de las situaciones más comunes producidas por la práctica deportiva, especialmente en los deportes de contacto. Los golpes no solo pueden provocar la fractura del diente, sino que también pueden contribuir a problemas con la articulación temporomandibular. Para evitar las consecuencias de un traumatismo, lo idóneo es utilizar una férula o protector bucal.
- Bruxismo: Practicar deporte de competición suele exponernos a ciertas situaciones de estrés, más o menos llevaderas dependiendo de la persona y la competición. Estas etapas pueden, a veces, derivar en esta patología inconsciente y generalmente nocturna que consiste en el rechinar involuntario de nuestros dientes, produciendo así un desgaste dental. Para controlarla, las férulas de descarga son una de las mejores alternativas, ya que protegerán las piezas dentales durante las horas de sueño.
- Caries y enfermedad periodontal: Se suele producir una peligrosa combinación que hace que las personas que practican deporte con regularidad tengan más tendencia a la caries. Por un lado, la deshidratación propia del esfuerzo físico puede dar lugar a una bajada de la producción de saliva. Esta, combinada con la ingesta de productos azucarados y bebidas energéticas para recuperar energías, deja a nuestros dientes y encías más expuestos de lo deseable a la acción de la placa bacteriana y a la sensibilidad dental.
- Desgaste dental en piscina: los nadadores invierten mucho tiempo en piscinas con cloro. Este componente puede ser dañino para nuestros dientes tras una exposición prolongada, ya que mantiene el pH de nuestra boca en niveles muy bajos.
Estos problemas se unen a otros como la sequedad bucal, la maloclusión por problemas de postura o la posibilidad de desarrollar dolores musculares por una infección de caries.
Pero no por todo esto debemos evitar la práctica deportiva. Al revés, animamos a esta rutina vital que mejora nuestra salud en muchísimos aspectos. Simplemente, debemos estar concienciados de los inconvenientes a los que está expuesta nuestra dentición y mantenerla controlada y vigilada, con una buena higiene oral y una prevención meticulosa.
Si sueles practicar mucho deporte y hace tiempo que no pasas por el sillón del dentista, ¡contacta con nosotros!
Deja una respuesta